Estas últimas semanas hemos llevado a cabo diferentes talleres vinculados a dos de los proyectos en conexión con el marco Mestura Puerto en los últimos meses, el Estudio y Activación de Espacios Cívicos y la Guía de Activación del Espacio Público.
Los talleres se desarrollaron de forma intensiva a lo largo de dos semanas, realizando los días 16 y 17 de noviembre los talleres vinculados al Estudio y Activación de Espacios Cívicos y los días 20, 23 y 24 de noviembre las actividades vinculadas con la Guía de Activación del Espacio Público.
Ambos proyectos, pese a tener distintos objetivos, comparten un marco de acción común: los espacios de relación y convivencia.
Como les contamos en la entrada ”Acciones de conexión local”, el proyecto Mestura Puerto tiene la vocación de conectar también con redes de conocimiento global para conseguir un proyecto glocal (global + local). La primera acción en esta línea es la participación en Mestura Puerto de la red CivicWise con todo el conocimiento aportado por las personas y proyectos de la red. Por otro lado hemos ido realizando acciones específicas durante estos meses para ampliar la perspectiva del proyecto más allá del ámbito local. Pasamos a explicarlas con más detenimiento.
El próximo jueves 22 de marzo a las 19:00h, en el parque de “La Gavia de los Hormiga”, en el barrio de El Charco -Puerto del Rosario-, tendrá lugar la presentación pública de los resultados de la segunda fase del proyecto Mestura Puerto, promovido por la concejalía de Participación Ciudadana, en la Oficina Mestura, espacio habilitado durante el proceso.
Conectar lo existente
Uno de los objetivos de Mestura Puerto es visibilizar y conectar proyectos e iniciativas que ya existen en el municipio, entender que ya hay gente con talento, compromiso y ganas de trabajar para mejorar el territorio y sumar desde ahí. Creemos que dichos proyectos son mucho más potentes cuando se relacionan en red y bajo dinámicas colaborativas, promoviendo el emprendimiento mutuo y colectivo para generar proyectos y procesos más resilientes, replicables y con mayor impacto.
Segundo miércoles consecutivo con actividad complementaria para el proyecto piloto de Mestura Puerto. El pasado miércoles día 8 de noviembre realizamos la ruta urbana por el barrio de “El Charco” para conocer un poco más el estado del espacio público del barrio. En este caso, también nos íbamos de paseo, pero esta vez al Colegio San José de Calasanz.
Seguimos mesturando. Como parte de la segunda fase de Mestura Puerto vecinos y vecinas de Puerto del Rosario ocuparon la mañana del pasado sábado día 11 de noviembre imaginando “La Gavia de Los Hormiga”.
Tras haber realizado dos jornadas de análisis, evaluación y diagnóstico del estado y funcionamiento de “La Gavia” y del espacio público del barrio de “El Charco”, esta nueva jornada de talleres abiertos titulada “IMAGINA ‘La Gavia de Los Hormiga’” tenía por objetivo pasar a una actitud más propositiva desde un punto de vista colaborativo y haciendo uso de las herramientas del diseño cívico.
El sábado 11 de noviembre de 10:30h hasta las 14:00h aproximadamente, tendrá lugar la segunda jornada del proyecto piloto para el proceso Mestura Puerto, en el parque de La Gavia de los Hormiga situado en el barrio de “El Charco” de Puerto del Rosario.
Reconociendo uno de los parques más grandes del municipio.
El pasado sábado día 28 de octubre comenzaba la segunda fase del proceso Mestura, centrado en realizar un proceso de aprendizaje y codiseño de estrategias de dinamización de un espacio público concreto que pudiera aplicarse luego en otros puntos del municipio.
El pasado día 9 de septiembre el proceso Mestura Puerto dio un gran paso en su esfuerzo por construir una red de colaboración sostenible entre los diferentes agentes que componen el territorio de Puerto del Rosario, al llevarse a cabo el primer taller de diseño cívico para el diagnóstico de dicha red y su impacto en el espacio público de la ciudad.