Festival de Innovación Cívica

El Festival de Innovación Cívica es un espacio con ánimo de intercambio de experiencias locales y globales, de construcción de redes de colaboración entre personas e iniciativas, de experimentación ciudadana para gestionar recursos comunitarios y de aprendizaje colectivo para una mayor concienciación social.

TODA LA INFO SOBRE EL EVENTO

Espacios de relación: analizando y diseñando para la vida en común

Estas últimas semanas hemos llevado a cabo diferentes talleres vinculados a dos de los proyectos en conexión con el marco Mestura Puerto en los últimos meses, el Estudio y Activación de Espacios Cívicos y la Guía de Activación del Espacio Público.

Los talleres se desarrollaron de forma intensiva a lo largo de dos semanas, realizando los días 16 y 17 de noviembre los talleres vinculados al Estudio y Activación de Espacios Cívicos y los días 20, 23 y 24 de noviembre las actividades vinculadas con la Guía de Activación del Espacio Público.

Ambos proyectos, pese a tener distintos objetivos, comparten un marco de acción común: los espacios de relación y convivencia.

Read More

CartografíaTE! | 3er Taller del “Mapeo Mestura”

A QUIÉN VAN DIRIGIDOS ESTOS TALLERES

Los talleres buscan promover el trabajo colaborativo. Se trabajará en equipos con diversidad de roles, capacidades o edades. Las asistentes deberán ser personas entre 0 y 99 años con aptitudes como la curiosidad, las ganas de experimentar, la voluntad de trabajar en equipo y el entusiasmo por ser parte del desarrollo de Puerto del Rosario.

Se buscan vecinas con conocimiento sobre el tejido asociativo de Puerto del Rosario, con interés en visibilizarlo e impulsarlo. Se necesitan también personas que quieran conocer las iniciativas, espacios, agentes y recursos con los que se cuenta en el municipio, los cuáles mapearemos, y que construyen el capital ciudadano del territorio. Por último, necesitamos también a vecinas con capacidades técnicas/informáticas o interesadas en aprenderlas, para el trabajo de mapeo en Civics con ordenador durante los talleres.

CÓMO SE PROCESAN LOS DATOS DEL MAPEO

El equipo técnico será el encargado de trabajar con dinámicas y herramientas específicas que permitan un trabajo de documentación de los datos riguroso y fácilmente legible para la construcción del mapeo.

No obstante, una vez iniciado el proceso, serán los propios participantes de los talleres los que trabajarán directamente en él, añadiendo datos y construyendo y recopilando los datos por ellas mismas. De esta forma se intenta generar autonomía, entendiendo que el tejido colaborativo y ciudadano está en constante cambio y por ello debe ser actualizado por los propios agentes del territorio.

QUIERO ASISTIR A LOS TALLERES Más información sobre el proyecto Mapeo Mestura

CartografíaTE! | 2° Taller del “Mapeo Mestura”

A QUIÉN VAN DIRIGIDOS ESTOS TALLERES

Los talleres buscan promover el trabajo colaborativo. Se trabajará en equipos con diversidad de roles, capacidades o edades. Las asistentes deberán ser personas entre 0 y 99 años con aptitudes como la curiosidad, las ganas de experimentar, la voluntad de trabajar en equipo y el entusiasmo por ser parte del desarrollo de Puerto del Rosario.

Se buscan vecinas con conocimiento sobre el tejido asociativo de Puerto del Rosario, con interés en visibilizarlo e impulsarlo. Se necesitan también personas que quieran conocer las iniciativas, espacios, agentes y recursos con los que se cuenta en el municipio, los cuáles mapearemos, y que construyen el capital ciudadano del territorio. Por último, necesitamos también a vecinas con capacidades técnicas/informáticas o interesadas en aprenderlas, para el trabajo de mapeo en Civics con ordenador durante los talleres.

CÓMO SE PROCESAN LOS DATOS DEL MAPEO

El equipo técnico será el encargado de trabajar con dinámicas y herramientas específicas que permitan un trabajo de documentación de los datos riguroso y fácilmente legible para la construcción del mapeo.

No obstante, una vez iniciado el proceso, serán los propios participantes de los talleres los que trabajarán directamente en él, añadiendo datos y construyendo y recopilando los datos por ellas mismas. De esta forma se intenta generar autonomía, entendiendo que el tejido colaborativo y ciudadano está en constante cambio y por ello debe ser actualizado por los propios agentes del territorio.

QUIERO ASISTIR A LOS TALLERES Más información sobre el proyecto Mapeo Mestura

CartografíaTE! | 1er Taller del “Mapeo Mestura”

A QUIÉN VAN DIRIGIDOS ESTOS TALLERES

Los talleres buscan promover el trabajo colaborativo. Se trabajará en equipos con diversidad de roles, capacidades o edades. Las asistentes deberán ser personas entre 0 y 99 años con aptitudes como la curiosidad, las ganas de experimentar, la voluntad de trabajar en equipo y el entusiasmo por ser parte del desarrollo de Puerto del Rosario.

Se buscan vecinas con conocimiento sobre el tejido asociativo de Puerto del Rosario, con interés en visibilizarlo e impulsarlo. Se necesitan también personas que quieran conocer las iniciativas, espacios, agentes y recursos con los que se cuenta en el municipio, los cuáles mapearemos, y que construyen el capital ciudadano del territorio. Por último, necesitamos también a vecinas con capacidades técnicas/informáticas o interesadas en aprenderlas, para el trabajo de mapeo en Civics con ordenador durante los talleres.

CÓMO SE PROCESAN LOS DATOS DEL MAPEO

El equipo técnico será el encargado de trabajar con dinámicas y herramientas específicas que permitan un trabajo de documentación de los datos riguroso y fácilmente legible para la construcción del mapeo.

No obstante, una vez iniciado el proceso, serán los propios participantes de los talleres los que trabajarán directamente en él, añadiendo datos y construyendo y recopilando los datos por ellas mismas. De esta forma se intenta generar autonomía, entendiendo que el tejido colaborativo y ciudadano está en constante cambio y por ello debe ser actualizado por los propios agentes del territorio.

QUIERO ASISTIR A LOS TALLERES   Más información sobre el proyecto Mapeo Mestura

Conclusiones de IMAGINA “La Gavia de Los Hormiga”

Seguimos mesturando. Como parte de la segunda fase de Mestura Puerto vecinos y vecinas de Puerto del Rosario ocuparon la mañana del pasado sábado día 11 de noviembre imaginando “La Gavia de Los Hormiga”.

Tras haber realizado dos jornadas de análisis, evaluación y diagnóstico del estado y funcionamiento de “La Gavia” y del espacio público del barrio de “El Charco”, esta nueva jornada de talleres abiertos titulada “IMAGINA ‘La Gavia de Los Hormiga’” tenía por objetivo pasar a una actitud más propositiva desde un punto de vista colaborativo y haciendo uso de las herramientas del diseño cívico.

Read More

Reconociendo La Gavia de Los Hormiga

Reconociendo uno de los parques más grandes del municipio.

El pasado sábado día 28 de octubre comenzaba la segunda fase del proceso Mestura, centrado en realizar un proceso de aprendizaje y codiseño de estrategias de dinamización de un espacio público concreto que pudiera aplicarse luego en otros puntos del municipio.

Read More

Así fue el primer taller de diseño cívico

El pasado día 9 de septiembre el proceso Mestura Puerto dio un gran paso en su esfuerzo por construir una red de colaboración sostenible entre los diferentes agentes que componen el territorio de Puerto del Rosario, al llevarse a cabo el primer taller de diseño cívico para el diagnóstico de dicha red y su impacto en el espacio público de la ciudad.

Read More